
20 € con IVA, envío gratis.
ISBN: 978-84-126820-2-1
412 páginas
Tapa blanda, 14 x 21,5 cm
Los precios llevan incluido el IVA
En la mítica Sitadèl Laferrière, donde se llevan a cabo ceremonias vudú para honrar a los loas y los pastores de zombis cuidan de sus rebaños, Erzuli y sus seguidores se enfrentarán al desafío de encontrar la verdad detrás de la existencia de la Isla Grande, un territorio desgajado del mundo y envuelto en un velo de ilusiones.
La naturaleza ha sido totalmente domesticada. Colosales ciudades nómadas se desplazan incesantemente sembrando, recolectando y manufacturando en un gran ciclo de eficiencia eterno. No queda nada que no haya sido transformado por el hombre en un medioambiente perfecto, ordenado y aséptico.
Nada que sea auténtico…
Excepto quizás la Isla Grande que flota en el mar eterno.
«El fantástico español está de enhorabuena. Debutantes como Pablo Loperena, Miriam Jiménez Iriarte, Juan Cuadra o Ferran Varela entran fuerte mientras autores ya consagrados como Emilio Bueso, Concepción Perea o Guillem López siguen publicando más en forma que nunca».
ANTONIO TORRUBIA, Librería Gigamesh
«Pablo Loperena construye de cero un mundo atractivo, interesante, complejo y del que queda mucho en el tintero por descubrir».
DANIEL PÉREZ CASTRILLÓN,
Boy With Letters
Pablo Loperena nació en Pamplona en 1979. Ha trabajado en desarrollo rural en Argentina y en temas relacionados con la cooperación al desarrollo. En 2016 ganó el XXVIII Certamen Alberto Magno con el relato Ciudad nómada, rebaño miseria que apareció publicado en la antología Ciudad nómada y otros relatos, coordinada por Mariano Villarreal y ganadora del premio Guillermo de Baskerville en 2019. En 2020 publicó su primera novela Ciudad nómada, rebaño miseria (Insólita), en la que extiende y desarrolla la historia planteada en el relato del mismo título.
